
La Central Hidroeléctrica ITAIPU marca un nuevo hito en la generación de energía con la firma de la orden de inicio para la instalación de una planta solar flotante de 1.000 kWp de potencia en su embalse. Este proyecto, considerado histórico, convertirá a ITAIPU en una central de generación múltiple, al combinar energía hidroeléctrica y solar. La planta ocupará menos de 1 hectárea del embalse y tendrá una fase experimental inicial, con vistas a una posible expansión futura. Su instalación estará a cargo del consorcio paraguayo-brasileño Sunlution—Luxacril, que utilizará tecnología de punta para este propósito.


El director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, destacó la trascendencia del emprendimiento al permitir que ITAIPU explore nuevas fuentes de energía renovable, como la solar, y fomente la transferencia de tecnología avanzada a empresas locales. Por su parte, el director general brasileño, Enio Verri, resaltó la integración binacional en este proyecto, señalando que fortalecerá el desarrollo industrial y económico de ambos países.
El asesor de Energías Renovables de la Margen Derecha, Pedro Domaniczky, subrayó que esta será la primera planta solar flotante en un embalse binacional en el mundo, representando un ejemplo de innovación y cooperación entre Paraguay y Brasil. El cronograma del proyecto abarca 150 días para su puesta en marcha, seguidos de 180 días de asistencia técnica para monitoreo y mantenimiento, totalizando 330 días.


La Cámara de Comercio y Servicios tiene un rol esencial en respaldar y promover iniciativas de innovación tecnológica y sustentabilidad como esta. Su compromiso es clave para maximizar el impacto positivo en las comunidades y fomentar un desarrollo económico sostenible. Esta colaboración es un recordatorio de que el trabajo conjunto y la visión a largo plazo son fundamentales para un futuro más verde y próspero.