
Becrux S.A, empresa de capital brasileño, marcó un hito en Ciudad del Este con la inauguración de su nueva fábrica de cintas de seguridad, ubicada en el Parque Guaraní, kilómetro 12 de la Ruta PY02, en la zona de Acaray. Este emprendimiento industrial se especializa en la producción de cintas de seguridad destinadas a sectores clave como la construcción, logística y seguridad vial, consolidando la oferta industrial de la región. Con una inversión significativa, esta fábrica busca generar un impacto positivo en la economía local, siendo un ejemplo del dinamismo empresarial que Ciudad del Este puede atraer y desarrollar.
En su primera etapa, Becrux S.A emplea a 25 personas, con una proyección de llegar a 50 trabajadores hacia finales de año, lo que evidencia su compromiso con la generación de empleo en la zona. Asimismo, destaca la capacitación especializada que cada integrante del equipo humano recibió, gracias al apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), asegurando un alto nivel de preparación técnica y profesional. La planta también tiene planes de ampliar su producción, abarcando nuevos productos desarrollados por el grupo empresarial, que tiene presencia en otros países de Sudamérica y África.


La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este ha respaldado iniciativas como esta, que refuerzan la posición de la ciudad como un polo industrial estratégico y en crecimiento. La instalación de la fábrica Becrux S.A no solo dinamiza la economía local, sino que también impulsa la sostenibilidad empresarial mediante la atracción de inversiones extranjeras. Este tipo de proyectos, además de generar empleo y fortalecer capacidades locales, permite consolidar alianzas entre el sector privado y las instituciones locales, fomentando el desarrollo equilibrado de la región.
Ciudad del Este continúa posicionándose como un centro clave de inversión, comercio e innovación en Paraguay. La llegada de Becrux S.A reafirma el potencial de la región para atraer capital extranjero y promover iniciativas que beneficien tanto a las comunidades locales como al país en su conjunto. Este nuevo emprendimiento es un símbolo del progreso que puede lograrse a través de la colaboración estratégica entre empresas, organizaciones y el sector público, construyendo un futuro más próspero y sostenible para Alto Paraná.

