
En la mañana del 8 de mayo, la zona primaria de la Aduana Paraguaya fue escenario del acto inaugural del “Crazy Week 2025”, un evento organizado por la “Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCYSCDE)” que fortalece el comercio y el turismo en la región. La apertura contó con la presencia del presidente de la CCYSCDE, Said Taigen, quien destacó la relevancia de Ciudad del Este como polo comercial y expresó su agradecimiento a las autoridades nacionales, departamentales y municipales por su apoyo. Taigen resaltó especialmente la participación de socios y empresas que se sumaron a esta iniciativa.
El evento también contó con la intervención de Armando Ghazaoui, organizador del Crazy Week, quien felicitó a todas las autoridades involucradas y celebró la cooperación entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, enfatizando que la alianza entre ambas ciudades demuestra por qué las Tres Fronteras es una de las regiones comerciales más dinámicas de América Latina. En este marco, los concejales municipales Víctor Torales y Sebastián Martínez realizaron la entrega de la declaración de interés municipal al presidente de la CCYS-CDE, reafirmando el respaldo institucional a la actividad.


En materia de seguridad, el Crio. Gral. Insp. Feliciano Martínez Peña, director de Policía del Alto Paraná, detalló el plan estratégico diseñado para garantizar la tranquilidad de comerciantes y turistas. Se comprometió a trabajar de manera coordinada con empresarios y visitantes, asegurando que el desarrollo del Crazy Week 2025 transcurra con total orden. Asimismo, Landy Torres, gobernador del Alto Paraná, puso en valor el trabajo sostenido de la CCYSCDE, destacando que esta nueva edición es un reflejo del esfuerzo constante de la organización por potenciar el comercio regional.
Desde la Municipalidad de Ciudad del Este, Daniel Mujica, asesor principal, enfatizó el papel del microcentro comercial como la principal fuente de ingresos de la ciudad, afirmando que eventos como Crazy Week demuestran la gran capacidad económica de la región. Por su parte, Katherine Gabriaguez, jefa departamental de SENATUR, agradeció la oportunidad de ser parte del equipo organizador y aseguró que su equipo está preparado para recibir a los turistas con la mejor atención, reforzando la importancia del turismo de compras en la frontera.


Con este respaldo institucional y operativo, el Crazy Week 2025, declarado de interés turístico nacional por SENATUR, está listo para recibir a miles de visitantes a partir de este jueves, consolidando su papel clave en la actividad comercial de Ciudad del Este y la integración binacional con Brasil.

